SUJETO PERDIDO
Rincón olvidado de ideas sin interés...
Aficiones: cine, deporte, fotografia, literatura, lucha, poesia
Esta es una historia real. Por lo tanto, me siento obligado a hacer un poco de biógrafo, de introducir la vida del hombre a tratar, sobre el que girarán los futuros acontecimientos que seguiré narrando. Extraído del libro "Cosas de la Cosa Nostra", así se conoce al juez Falcone:
El juez Giovanni Falcone nació el 8 de mayo de 1939 en el seno de una familia de la bursguesía palemitana que residía en el centro histórico de la capital siciliana. Allí creció respirando la misma atmósfera de clientelismo, favores, extorsión y tacitismo en la que se formaron muchos de los hombres a los que se vería obligado a interrogar y encarcelar a lo largo ede su carrera judicial. Esta carrera judicial, pues, y el éxito con que completó algunos de los procesos más importantes en la lucha contra la criminalidad organizada en Italia arraigaban en la familiaridad que compartía con sus enemigos por los códigos y sobreentendidos mafiosos, por las señales y los silencios, y que le permitió investigar el fenómeno mafioso con una acuidad en ingenio sin parangón.
Se podría recurrir a una convención cultural, arraigada y anclada entre nosotros. Como una costumbre, de casi obligado a recurrir a ello para festejar, celebrar o simplemente divertirse.
Recuerdo lo que me dijo un día una amiga inglesa: "Vosotros bebeis porque teneis la cultura romana de la bebida, aquí la gente bebe sin control." Solo pude esbozar una sonrisa y pensar ¿Por qué países con un mayor avance cultural y social ven en su lista negra el alcoholismo juvenil? . La embriaguez es asimismo simbólica, aunque la expresión conductual de la “borrachera” – la forma en que la gente se comporta bajo los efectos del alcohol- varía de un país a otro, en el norte de Europa es motivo de reconocimiento soportar ingentes cantidades de alcohol. Es entonces un mal endémico del comportamiento, un problema de identidad, de confianza en nosotros mismos, ¿De que manera nos hemos quedado desvinculados de la capacidad de interactuar y divertirnos?
Hoy fui caminando por la calle. Acababa de salir y estaba relajado después de la tensión de un examen. Sabía que día era así que me estaba preparado para cualquier cosa, tardé poco en escuchar el ruido a lo lejos, gritos desde un altavoz, frases pegadizas, que se repetían una y otra vez. Los vi caminar despacio, como una procesión, me iba acercando, subiendo la cuesta y pensando. Llegué a junto de ellos y me quede quieto, en medio de la carretera mirandoles. No me sentía parte de aquello, no me representaban ni entendía sus propósitos. Hablaban entre ellos con una sonrisa en la cara, paseaban en compañía. No parecían angustiados, ni se estaban quejando por nada, simplemente caminaban y seguían al resto, como un rebaño...
Abrazos, manos que desertan,
desierto en mi risas, ira desmedida
de mis lágrimas, sin vida, sin apoyo,
hombros de esperanza, perdida.
Viento, marea sumergida, marea la idea
de muerte, mar de mis sentidos,
lluvia en calma de rocío. Sin sentido,
en ser olvido de sus recuerdos, perdido.
Agua, huella de mis lluvias, borrascas
de opresión, corazón mío, vive conmigo,
recuerda que se ha ido, quizás contigo,
con tu corazón perdido, soy olvido.
Rincón olvidado de ideas sin interés...
Aficiones: cine, deporte, fotografia, literatura, lucha, poesia
Bueno, con motivo de mi reciente cambio radical en el blog, pido opinión de la gente para que me diga como queda mejor, y si así es como para la lectura, etc.
También espero opiniones si alguien quiere darlas.
Cual queda mejor?