¡Saludos,
queridos amigos de Gamefilia! Bienvenidos de nuevo a mi humilde blog
de literatura. Crónica de un sueño que vuelvo a emprender: llegar a
ser escritor profesional algún día. Morada de una infinidad de
relatos que deseo os hagan disfrutar con su lectura. Tanto los
propios como aquellos que buenos amigos en su tiempo tuvieron la
gentileza de compartir conmigo en la comunidad literaria que
formamos.
En
un ya lejano 2008 este blog inició su andadura con una sencilla
pretensión: compartir con todos vosotros los relatos que había
escrito a lo largo de los años. Una experiencia que cambió mi vida,
pues lo que en principio no quería ir más lejos de saber si a la
gente le gustaban mis escritos, en cuestión de meses, se convirtió
en un punto de encuentro con personas fantásticas a las que pronto
pude llamarlas amigos, que me empujaron a ir más allá de donde
nunca jamás había soñado.
La
etapa inicial de ir publicando antiguos relatos tras pulirlos,
gracias al ánimo de la comunidad de bloguera de Gamefilia, pasó a
la escritura de nuevos, superando un bloqueo que me venía de lejos.
Sin darme cuenta, a finales del primer año de vida del blog, iba
completamente lanzado; y durante el segundo, tras unos cuantos
relatos independientes, me tire de cabeza a la empresa de escribir mi
primera novela, cuyo inició podéis ver publicado en las entradas
anteriores a esta.
La
sensación de que mi sueño estaba más cerca que nunca, con el
primer borrador de la novela casi completado, se desvaneció de golpe
tras un trágico suceso. Un ser muy querido para mí cayó gravemente
enfermo. Nuestra vida se convirtió en una lucha por seguir adelante.
Y aunque no escribí nada durante mucho tiempo, fui memorizando todo
cuanto se me ocurrió, con la esperanza de darle vida en tiempos
mejores.
Un
año después, con viejos y nuevos amigos de Gamefilia, intente
volver a la escritura creando la comunidad literaria de Destiérrame,
como una forma de volver a andar el camino sin presiones. El apoyo
recibido por parte de todos fue brutal. Y aunque comenzo muy bien a
nivel de colaboraciones, visitas y comentarios, la iniciativa no tuvo
continuidad. Yo mismo fui el primero en abandonarla. Me avergonzó
profundamente dejar colgados a tantos amigos que habían puesto sus
ilusiones en ello, pero lo que parecían buenos tiempos, se
transformó de pronto en una eternidad de idas al hospital, noches
sin dormir temiendo lo que pudiera suceder, luchando más allá de
cualquier línea de agotamiento. Fueron meses, años, en los que
necesité recogerme, evadirme y centrarme en el presente más
inmediato, lo único que realmente importaba.
Lo
bueno es que mereció la pena. Esa persona tan querida para mí,
ahora puedo decir felizmente que se ha recuperado. Volvemos a vivir
tan alegres o más que antes del incidente. La vida nos ha dado una
segunda oportunidad.
Desde
hace unos meses que las cosas comenzaron a ir mejor, pero reconozco
que me ha costado mucho volver a la normalidad. Me había
acostumbrado a unas rutinas que me hacían sentir extraño al tratar
de disfrutar de la vida o hacer algo que me gustase. Era como volver
a casa después de librar una guerra. Lo único bueno que hice además
de estar ahí fue ingresar en la universidad. Cuando era joven fui
demasiado impaciente para cursar una carrera, y ahora, al verme con
tantas noches por delante, pensé que estaría bien sacar algo bueno
de todo esto, así que me puse a estudiar Historia. Y debo decir que
me ha encantado. Tanto que si tengo oportunidad quiero doctorarme en
Historia Antigua.
La
cuestión es que de todas las cosas que hacía antes, escribir era lo
único que me faltaba por hacer. Veía muy díficil volver a recordar
toda mi obra, recuperar la técnica y práctica de antes, evolucionar
los conceptos que llevan años gestándose en mi cabeza, y recuperar
los buenos amigos y lectores que tenía entonces. Quizás lo más
complicado. Pues fue un momento irrepetible.
Pero
si algo he aprendido es que voluntad, pasión, cariño y constancia
se puede conseguir cualquier cosa. Así que partiendo de cero he
decidido volver a abrir el blog. Lo único que pretendo es recuperar
el contacto con el mayor número de viejos amigos posibles, hacer de
nuevos, y volver a hacer girar la rueda.
En
navidades estuve tentado a abrir el blog. Aunque me di cuenta que lo
primero era reencontrarme con mi obra, Mundo Destierro. He organizado
gran parte de los apéndices y relatos, leído los esenciales para
empezar, reeleido antiguos relatos para recuperar viejas sensaciones.
Sólo me faltaba lo más importante: decidir por dónde empezar.
Bien
tiraba por el proyecto de la novela cuyo borrador apenas vio la luz;
bien me decantaba por Falkenberg, quizás el personaje favorito de
los lectores de antaño; o bien regresaba a Remdall, el personaje
principal de la primera época de Mundo Destierro, algo poco
publicado en el blog.
Y
ha ganado el corazón: he elegido a Remdall, el cazador de almas. No
sólo quiero volver a escribir y reabrir el blog, quiero volver a
casa con todas las letras: pasear por aquel mundo gélido y decadente
en el que la civilización toca a su fin, y sólo los últimos
descendientes de la Antigua Sangre pueden salvarla del regreso de
fuerzas largo tiempo olvidadas; cuyos heraldos, espectros capaces de
poseer a seres vivos, buscan la manera de despertar a los durmientes.
Mientras naciones y razas se hacen la guerra por las ambiciones de
siempre, los espectros campan a sus anchas, sembrando el conflicto y
el caos por todas partes. Remdall es uno de los pocos seres humanos
capaces de verlos y combatirlos. Pero el suyo es un arte perdido que
nadie puede enseñarle y sus creencias son juzgadas criminales, pues
representa el último vestigio de una cultura que fue aniquilada por
el temor que suscitaba su majestuoso poder. Así, marginado por
aquellos que debe salvar, por no decir perseguido, vive a caballo
entre la civilización y el mundo más salvaje e inhospito, entre lo
que queda de las últimas grandes ciudades del mundo y las ruinas de
aquellas largo tiempo perdidas, en un mundo cuyo sol es mortal y
cuya noche invoca a la oscuridad más siniestra.
Emprender
este proyecto de nuevo por un lado me produce vertigo. La cantidad de
esfuerzo necesario para volver a donde estaba es ingente. Pero la
certeza de que gracias a estos años de estudio y reflexión puedo
hacer de Mundo Destierro algo mejor de lo que era antes me ánima
enormemente.
Voy
a ir poniendo freno a esta presentación. Si algo me caracterizó
antes fue ser abierto con mis lectores. Voy a procurar volver a
serlo, con la esperanza de dar una alegría a viejos amigos y de
implicar a nuevos. Por lo que he visto Gamefilia no pasa por su mejor
momento. En nombre de los buenos recuerdos me he decidido a volver y
dar una oportunidad a que suceda algo sorprendente, inesperado. Si
encuentro lectores y comentarios, tened por seguro que empezaré a
publicar viejos relatos y os presentaré algo nuevo tan pronto como
este listo para ser visible. Aunque me va a costar un poco. Tengo que
volver a aprenderlo todo. Llevo la "L" de novato.
Si
algún nuevo lector se siente interesado por darle una oportunidad a
Mundo Destierro, le recomiendo visitar la sección índice de
"Crónicas de Mundo Destierro" donde encontrará todos los
relatos ya clasificados según época, lugar y personajes.
También
os recomiendo leer especialmente las siguientes historias, pues tengo
intención de completar su publicación, todavía pendientes de la
etapa anterior
Duelo
al Sol es el primer relato que escribí acerca del personaje de
Remdall. Narra las horas finales del enfrentamiento del personaje
contra un espectro al que ha combatido desde hace muchos años, con
el que comparte un vinculo muy especial. Es el único que ha logrado
poseerlo a él también. Nos encontramos a un cazador de almas ya
maduro, que ha aprendido su oficio y desarrollado gran parte de su
talento.
Por
el contrario, el relato que estoy preparando es una inversión en
toda regla. En él un Remdall joven e inexperto, desbordado frente
los últimos acontecimientos, no es el perseguidor, es la presa del
mismo espectro que en "Duelo al Sol" Una historia más
pausada, no exenta de acción, en la que os quiero empezar a
introducir en Mundo Destierro de verdad. Su título provisional es
"El Bastión del Invierno"
Feliz
Año Nuevo, mi Amor es un tanto especial. Describe la peculiar manera
de celebrar el año nuevo por parte de los Vampiros Oscuros, la más
ímpia de las razas de Mundo Destierro, desde la perspectiva de un
esclavo liberado a fin de darle la oportunidad de escapar y
participar en el gran juego anual.
El
Duque del Destierro es el borrador del que quizás fue mi mayor logro
literario. La historia de un joven mentalizador, Siete, una persona
con poderes mentales extraordinarios, creada, educada y controlada en
una estación espacial pirata como una herramienta del Conde Venom,
un cíborg, dentro de la voragine de acontecimientos que se suceden
en el Imperio Galáctico, convulsionado por la rebelión de parte de
la nobleza de los Inmortales Posthumanos contra el Emperador. Época
en la que los Mentalizadores han caído en desgracia, llegando
prácticamente a extinguirse. Aquel que ahora posea uno a su servicio
puede cambiar el curso de la historia. ¿Podrá Siete sobrevivir a
los rigores del Conde Venom. ¿Será capaz el Maestro Cíborg de continuar
dominando la fuerza más temida del Imperio? ¿Realmente han
desaparecido los Mentalizadores?
Os
deseo de corazón que paséis un buen rato en este blog, sea cual sea
vuestra pretensión. Disculpad si mi entrada ha sido larga en exceso.
Después de cuatro años de ausencia quieres hacerlo tan bien,
partiendo de semejante grado de oxidación, que o me lanzaba de
cabeza ilusionado, dispuesto a improvisar sobre la marcha, o me
quedaba paralizado. Así que tocaba dar un paso al frente.
¡Bienvenidos, Desterrados!
¡Un
saludo!
3 Comentarios:
Editado
19 de Marzo de 2014 • 20:18 — geralddurdenMe alegro de que tu familiar haya suoerado la enfermedad, y hayas vuelto a Gamefilia. Cuando leía en Gamefilia tu blog era uno de mis fetiches aunque sinceramente sólo leí unas cinco o seis entradas (._.) Pero me encantaba y leía con bastante asiduidad la comunidad web que hiciste aparte y que me inspiró para experimentar en la segunda persona con alguno de sus relatos.
Hay bastantes pocos blogs literarios en gamefilia y es una gran alegría tener más dedicados a ese tema, aunque el mío empezó siendo también de literatura y se fue degradando aunque esa es otra historia XD
Muchos ánimos con tus proyectos y un saludo.
Hola de nuevo!
19 de Marzo de 2014 • 13:29 — ivanete84Me alegra que uno de lo más veteranos vuelva otra vez a las andadas y ademas dejando atrás problemas personales. Por aquí ya no hay tanto trasiego como antes e incluso algunos se han ido (como Shaiyia) pero al menos sigue habiendo buen rollo entre los blogueros.
Un saludo!
De vuelta a Gamefilia
20 de Marzo de 2014 • 05:30 — Lester KnightMuchas gracias por vuestros ánimos y apoyo. Se agradece y mucho después de regresar tras tanto tiempo ;-)
geralddurden: No he podido evitar sonreír al saber que entre todos te aportamos algo. Ójala que vuelva a ver así. Por ganas no va a ser.
Es normal que acabarás haciendo más cosas además de literatura. No todos los días apetece escribir ni preparar algo tan complicado. Si no me lo pasase como un enano escribiendo no lo haría ni de coña.
Ivanete84: Me apena que parte de las personas que andaban por aquí antes no lo estén. Un caso como Shaiyia, una de las mejores personas que he conocido jamás por las redes, te deja un vacío enorme por dentro. La verdad es que estoy muy perdido. No sé qué ha pasado ni donde a acabado cada compañero de la vieja guardia. A ver si nos vamos poniendo al día.
Si sigue habiendo buen rollo en la comunidad, por mi estupendo, es lo que pretendo traer.
P.S: Además de los relatos de Mundo Destierro, ¿Os gustaría que publicase algunos apéndices como antaño, relatando aspectos relacionados con la creación del mundo en el que están ambientadas las historias?
Os lo pregunto porque, por ejemplo, del relato de Remdall en producción hay algo muy interesante, al menos para mí, la torre santuario fronteriza donde transcurre parte de la acción.
Es curioso ver como de algo nebuloso acabas gestando un lugar con identidad propia: su historia, diseño, arte, arquitectura, función, papel en el mundo.
Aunque la decisión es vuestra.
¡Un saludo a todos!