Hoy toca hablar del primer juego en PS2 (sin contar el Tag Tournament) de la línea argumental del juego de lucha del torneo del puño de hierro: Tekken 4.
El siguiente juego después de Tekken 3 y Tekken Tag aporta novedades,
avanza en la historia y nos presentan nuevos luchadores. Vamos a ver con
más detalle este juego!
Desarrollado por Namco en el año 2001 en su
versión recreativa y en el 2002 en exclusiva para la PS2, Tekken 4 se
sitúa dos años después de los eventos de Tekken 3. Heihachi Mishima
intenta usar el material génetico de Ogre para volverse inmortal, pero
como carece del gen del diablo no puede hacer nada. Por ello, decide
buscar a Jin Kazama o el cuerpo de Kazuya Mishima para conseguir el
deseado gen. Jin está autoexiliado entrenando un nuevo estilo de
combate, por lo que la única opción que le queda es la segunda. Resulta
que el cuerpo de Kazuya esta guardado en la Corporación-G, donde los
soldados de Mishima descubren que Kazuya no murió en los eventos de
Tekken 2, sino que está vivo. Al final, Heihachi decide crear el torneo
del rey del puño de hierro 4 y cada participante (incluyendo Kazuya y
Jin) participará por sus propios motivos.
Básicamente el juego es similar a Tekken 3 o
Tekken Tag, asi que como ya he hecho otras veces me voy a centrar en las
novedades de la cuarta entrega. T4 nos ofrece 5 personajes nuevos (el
resto son viejos conocidos de entregas anteriores): el boxeador Steve
Fox, el luchador de Vale Tudo Craig Marduk, la luchadora de capoeira
Christie Monteiro (en realidad es un skin de Eddy Gordo si nos ponemos
prácticos), el robot Combot (que puede imitar cualquier estilo) y Miharu
Hirano (otro skin de Ling Xiaoyu). Estos nuevos personajes, salvo tres
excepciones, nos ofrecen nuevos estilos de lucha y todos los personajes
que regresan mantienen sus sets de movimientos conocidos.
Uno de los cambios más notables del juego es que
por primera vez se ofrecen escenarios con paredes y obstáculos, de
manera que podemos aprovecharlos para arrinconar a los rivales y
hacerles más daño con los combos y técnicas. Se han añadido técnicas de
evasión para intentar dar la vuelta precisamente este tipo de
situaciones... En ese sentido el juego se centró más en los escenarios y
su uso en los combates, provocando que los luchadores se muevan un poco
más lento de lo que estamos acostumbrados. Personalmente yo noté
bastante este cambio comparado con el Tekken Tag, ciertamente los
escenarios de Tekkken 4 son mas realistas, pero prefiero los del
anterior aunque no tengan límites, opinión personal.
Al igual que Tekken 3, T4 incluye un minijuego
llamado Tekken Force, al más puro estilo beat'm up tendremos que escoger
uno de los luchadores e ir avanzando por una serie de escenarios
enfretándonos a los soldados de la Tekken Force hasta llegar al final
del nivel y enfrentarnos a un jefe final. La perspectiva en este
minijuego cambia y vemos a nuestro personaje desde detrás (la famosa
vista desde el hombro) y aunque los ataques siguen siendo los mismos,
esto provoca algunos cambios jugables. Aunque realmente el minijuego es
muy divertido y se agradece su inclusión a modo de extra... Ya se podría
hacer esto más a menudo!
Gráficamente, T4 nos ofrece un buen lavado de
cara en todos sus elementos. Los personajes conocidos obtienen un buen
rediseño de modelados, ropas, etc... Y los escenarios más conjuntamente
el resto de elementos se aprovechan de todo el potencial de la PS2:
mejores texturas, iluminación, etc... Luego también seguimos teniendo
las clásicas CGI de los finales de los personajes que también están bien
hechas. En ese sentido, T4 no decepciona en el apartado técnico.
Escuchemos la música del juego:
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
La OST de Tekken 4 es muy buena y como siempre
tendremos temas para cada escenario, prólogos, finales, etc. Una serie
de melodías variadas que nos meterán de lleno en la acción de los
combates!
Veamos un gameplay:
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
En resumen, Tekken 4 no es mi juego favorito de
la saga, pero esta claro que ofrece novedades bastante interesantes. Sin
embargo el juego me deja una sensación de que se podría haber hecho
todavía mucho mejor. A pesar de ello es un juego muy recomendable!
Twittea esta entrada!
4 Comentarios:
Ni horas echadas en la
18 de Mayo de 2011 • 15:08 — twiggymansonNi horas echadas en la PS2,tardes y tardes,me gusta bastante más que Tekken Tag.
Aunque los personajes nuevos quitando Marduk no aportaban mucho(Odio a Steve Fox xD).
Me pareció un poco
18 de Mayo de 2011 • 15:29 — GlanzmannRespuestas!
18 de Mayo de 2011 • 19:09 — Daman_1985@Twiggymanson
Hombre, a mi me gusta más el Tekken Tag por la sencilla razón que llevaba más personajes... Tekken 4 me decepcionó con el número de personajes, menos mal que tomaron nota para el 5 y 6!
@Glanzmann
Mmmm... Pues yo la verdad en lo que se refiere a combos y "machacabotones" nunca he visto mucha diferencia en los últimos Tekken.
Saludos!
El unico Tekken que he
18 de Mayo de 2011 • 19:35 — finalsaw