Hace ya unos años, cuando la game boy y la game gear ocupaban nuestros cálidos hogares exentos de crisis, llegó desde Japón (¡de dónde si no!) una nueva videoconsola que nos ofrecía juego gratuito e infinito. ¿Cómo podía ser? Fácil, a través de los códigos de barras...
Barcode Battler permitiría jugar con héroes, armas, mejoras y enemigos totalmente gratis, ya que cualquier código de barras de cualquier producto se podría transformar en cualquiera de estos elementos. Una vez en nuestra mano, podríamos pasarnos su modo historia (un simplista juego de Rol), enfrentarlos entre sí o competir junto a un amigo.
El concepto es cuanto menos, curioso. Pero lo cierto es que a pesar del éxito rotundo que tuvo en el país del sol naciente, en España (y en Europa en general) fue un fracaso, y el Corte Inglés que se hizo con la exclusiva de su lanzamiento los tuvo que liquidar poco después a precios de saldo.
Como digo, en Japón fue un éxito, con lanzamiento de juegos de varias franquicias conocidas como Zelda, Mario o Doraemon entre otros. De hecho, aún recientemente se lanzan periféricos basados en la lectura de códigos de barras que utilizan como fuente la idea de Epoch, el creador del Barcode Battler, hace ya unos 20 años.
Antes de continuar, si queréis saber cómo se jugaba no os podéis perder este curioso vídeo lanzado en VHS y que se regalaba junto el Barcode. Atención al vídeo...