Try again es una muestra que se exhibe hasta el 8 de Junio en La casa encendida. Trata sobre la naturalidad hoy en día en la modificación de los videojuegos, defendiendo el punto de vista de que modificarlos es casi tan importante y natural como jugar con ellos.
Ayer me acerqué a la exposición (lástima de haberme perdido los conciertos del ciclo; aunque aún quedan 3 películas por exhibir interesantes), que se puede ver tranquilamente en una hora más o menos. La exposición cuenta con unas cuantas instalaciones, de las que algunas son interactivas; yo encontré especialmente interesantes un par de piezas;
en la primera el espectador maneja a Gordon Freeman de Half-Life en una pantalla creada a imagen y semejanza del museo con el que tiene especial relación el autor (lo siento, pero no puedo encontrar mucha info online y el panfletillo de la exposición no lo encuentro); en la segunda, el espectador ve el video de un psiquiatra, y tiene que reaccionar pulsando una tecla cuando oiga ciertas palabras de una lista que le dan al princpio. De este modo, el espectador pasa a analizar al psiquiatra.
En cuanto al ciclo de conciertos, de ahora en adelante hay poca cosa; pero si que es muy interesante el ciclo de cine y, si podeis, os recomiendo que vayais a ver las 3 películas que emiten; especialmente las dos últimas; Avalon de Mamoru Oshii y A Scanner Darkly, de Richard Linklater.