ÏïÏ Hobbie Street ÏïÏ
Mi pequeño intento de llegar a la gente a través de los videojuegos, internet, y las nuevas tecnologías desde 2008. Incluido en el directorio de análisis de Nota Media.
Si hay una saga que ha dado mucho que hablar esta generación, esa ha sido Final Fantasy, y no precisamente por muchas cosas buenas. Había una enorme expectación por lo que Square Enix estaba preparando allá por 2007, siendo considerada una noticia de alcance en su momento incluso su lanzamiento en Xbox 360, perdiendo Sony la exclusividad que había tenido desde PSX. Volvía uno de los reyes de los videojuegos, el faro que guiaba el destino del género del JRPG, y, en definitiva, una saga de la que siempre se esperaba lo mejor.
El juego de Lightning y su cruzada para librarse de su destino y salvar el Nido, pasó de un gran hype inicial a la suspicacia, al escarnio, y a iniciar una corriente que aún hoy impera, como es la pérdida de identidad y talento de los desarrolladores japoneses, cediendo el testigo de la innovación a occidente tras muchos años marcando la pauta. Es difícil saber exactamente cuál fue la causa concreta de su desgracia, pero siempre que se suele preguntar a alguien menciona lo mismo: no conservaba la identidad de la saga.
A estas alturas de la generación que apenas acaba de empezar, una de sus contendientes se encuentra en una situación ciertamente, para muchos sectores, agónica. Tras una generación de tremendos éxitos, donde Nintendo consiguió que sus dos consolas se convirtiesen en las líderes destacadas de los mercados de sobremesa (con una Wii que supone un récord de ventas para Nintendo en dicho segmento respecto a su sistema más vendido anteriormente, como fue NES) y portátil (convirtiéndose NDS en la segunda consola más vendida de toda la historia, la primera de su sector, derrotando contundentemente a la PSP de Sony), se ha encontrado con un panorama totalmente diferente.
El primer aviso llegó con la sucesora de la exitosa portátil de doble pantalla. 3DS no inventaba nada nuevo: tomaba las líneas maestras de su antecesora, y le añadía un extra (el 3D sin gafas) que, viendo el interés que existía por aquel entonces gracias a Avatar, debería haber sido contundente. Sin embargo, la realidad fue bien distinta: al sistema le costó muchísimo arrancar en todos los mercados por muchos motivos, entre los que se citaban el elevado precio, la falta de catálogo, y la alargada sombra de su antecesora. Sin embargo, Nintendo reaccionó rápido, y volvió a su estado natural en el mercado portátil, dominando.
El tema de los análisis de videojuegos siempre está cargado de mucha polémica. Muchos son los debates de acusaciones cruzadas de compras de notas, de si ciertos productos están sobrevalorados o infravalorados dependiendo de la empresa de la que provengan, dudas acerca de la imparcialidad de las publicaciones, incluso la sensación final de que, sin importar la fuente, es imposible fiarse de ellos y hay que confiar solo en el propio criterio. ¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Realmente los análisis de videojuegos no están cumpliendo la función que se espera de ellos?
Para poder contestar a esta pregunta, primero habría de definir qué se entiende por análisis. De todas las definiciones que podemos encontrar del mismo en distintos ámbitos, yo me quedaría con la siguiente: se trataría de un análisis minucioso de un determinado producto u obra. En los videojuegos, esto se refiere a un comentario exhaustivo de cada uno de los apartados del mismo (gráficos, historia, jugabilidad…) con el objetivo último de calificarlo con una puntuación acorde con las palabras que se han escrito, de forma que el lector pueda emplear el texto para orientarse acerca de la calidad del producto, y si, de acuerdo con sus gustos, es acorde para una compra.
Si hay algo que siempre me ha llamado además de los videojuegos, es la narrativa. Desde muy pequeño orienté mis intereses a las obras de literatura fantástica y ciencia ficción y, como ya sabéis, comencé a escribir, incluso antes de 2008, cuando nació este blog. De hecho, tengo publicada una novela de la que pronto quiero hablaros un poco más a fondo. Sin embargo, todas estas palabras cobran sentido al hermanarse ambas pasiones en el primero de mis hobbies, en un género que quizá no sea atractivo para todo el mundo, pero que sin duda alguna ofrece cosas que ningún otro puede.
Mi pequeño intento de llegar a la gente a través de los videojuegos, internet, y las nuevas tecnologías desde 2008. Incluido en el directorio de análisis de Nota Media.
Hobbie Street by AgumonDX is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Ponte en contacto conmigo en alguna de estas redes sociales.
El criterio de puntuación se basa en los apartados Historia (si procede), Gráficos, Sonido, Jugabilidad y Otros (que engloba elementos como la duración, el DLC, los extras…). La nota calculada es una media de los anteriores, contando jugabilidad dos veces, y otros si la historia no es suficiente para computar, dando un número con un decimal. Los análisis sin enlace serán subidos al blog paulatinamente.
BAREMO DE NOTAS
10: Juego que considero que significa un antes y un después en esta industria del ocio electrónico. Es una nota que reservé para FFX. Que puntúe a un juego así significa que lo considero a la altura de dicho juego, que es mi favorito.
9.9-9: Un gran juego para la plataforma en la que sale, y para los videojuegos en general. Es prácticamente imprescindible tenerlo, tiene muy pocos fallos, y se disfruta de principio a fin, aún más si te gusta el género. Alta factura en todos sus apartados.
8.9-8: Muy recomendable comprarlo, tiene argumentos suficientes para ser considerado un producto interesante. Es cierto que tiene algún que otro fallo, o flaquea en algún apartado en particular, pero solo puede recomendarse. Muy bueno dentro de su máquina aunque no sea un juego considerable como referente.
7.9-7: Un buen juego. Es cierto que tiene puntos flacos, algunos bastante notorios, pero se deja jugar y es muy disfrutable si eres fan del género al que pertenece. Sin embargo, sería interesante valorar algunas alternativas a él, que probablemente será mejores.
6.9-6: Se puede considerar un producto correcto. Te divertirá, pero tienes que tener en cuenta que sus carencias en ciertos apartados o en general son bastante notorias y que no debes esperar un juego grande, sino algo bastante normalito. Dentro de su sistema hay opciones mucho mejores. Si quieres tenerlos todos, eres fan del género o de la saga, cómpralo.
5.9-5: Cumple con lo justo y necesario para poder venderse, pero su compra solo es recomendable en caso de ser fan de la saga a la que pertenece. Tiene muchísimos fallos y problemas que se hacen notorios y pueden perjudicar a su diversión.
4.9-4: Un juego que no consigue llegar al aprobado. Tal vez divierta, pero generalmente vas a lamentar la compra y no lo terminarás de disfrutar del todo. Fallos demasiado notorios para otorgarle un voto de confianza. Solo deberías comprarlo si lo pillas muy barato o si realmente tienes ganas de comprobar si es tan malo.
3.9-1: Notas entre este baremo están reservadas para juegos realmente malos, que no merecen siquiera tu atención o tu dinero. Cuanto más baja, peores serán los fallos, y es posible que hasta los hagan injugables. Huye de ellos, porque solo van a captar incautos.
0.9-0: Dudo que alguna vez llegue a esto extremos, pero no hay mucho que decir, estamos hablando de juegos atroces, que no merecerían ni existir en el mercado. Ni te lo plantees.
* Significa que el texto está puntuado con el baremo antiguo, y (C), que está hecho por un colaborador.
LISTADO DE ANÁLISIS POR PLATAFORMA
Bioshock Infinite (6) (C)
Dragon Age 2 (7.4)
Final Fantasy XIII-2 (8.4)
Hatsune Miku Project Diva F (8.9)
Ico & SOTC Collection (6.4) (C)
Journey (9.4)
Metal Gear Rising Revengeance (8.4) (C)
Ni no Kuni (8)
Persona 4 Arena (-)
Ratchet y Clank All 4 One(8.1)
Ratchet y Clank Q Force (7.6)
Rayman Origins (9.7)
Rayman Legends (9.5)
Sleeping Dogs (8.5) (C)
Sonic Generations (8.8)
Tales of Graces F (8.6)
Tales of Xillia (8.6)
Uncharted El Tesoro de Drake (6.6)
Dragon Quest El Periplo... (8.9) (C)
Final Fantasy X (10)
Kingdom Hearts (-)
Kingdom Hearts 2 (-)
SMT: Persona 4 (9.25)
Dissidia Final Fantasy JP (9.5)*
Dragon Ball Evolution (5.8)*
Hatsune Miku Project Diva 2nd (8.6)
Kingdom Hearts: Birth By Sleep (-)
Pro Evolution Soccer 2009 (9.2)*
SMT: Persona 3 Portable (9.0)
Gravity Rush (8.6)
Hatsune Miku Project Diva f (8.9)
Kid Icarus: Uprising (9.45)
Kingdom Hearts 3D (9.1)
New Super Mario Bros 2 (7.8)
Super Mario 3D Land (9.0)
Theatrhythm Final Fantasy (8.7)
Chrono Trigger (9.1)
Dragon Quest V (8.8)*
Ghost Trick Detective Fantasma (9) (C)
Phoenix Wright Ace Attorney (8.9) (C)
Kingdom Hearts: 358/2 Days (-)
Osu! Tatakae! Ouendan! 2 (9.7)
Final Fantasy All The Bravest (3.3)
Rayman Jungle Run (8.6)
LISTADO DE RETROANÁLISIS
Chrono Trigger (9.1)
Gradius 3 (-) (C)
Mickey Mania (9.0)*
Mickey Mania (9.0)*
Ristar (7.8)*
Battletoads (8.6)
Contenidos, sagas y especiales del Blog.
SIMPLEMENTE SONIC
En Portátiles: GBA (II) y Otras.
En Portátiles: PSP Y NDS
1988-2010: Simplemente Megadrive
1994-2010: Simplemente Playstation
Simplemente Playstation: Los Juegos I
SAGA KINGDOM HEARTS
Saga Kingdom Hearts I: Kingdom Hearts
Saga Kingdom Hearts II: Kingdom Hearts CoM
Saga Kingdom Hearts III: Kingdom Hearts II
Saga Kingdom Hearts IV: Kingdom Hearts 358/2 Days
Saga Kingdom Hearts V: Kingdom Hearts Birth By Sleep
Saga Kingdom Hearts VI: Kingdom Hearts Re:Coded
ARTÍCULOS PS3
Comparativa: FIFA 10 VS PES 2010
Articulos Videojuegos
02: El Discurso Que Merece la Pena Escuchar
03: ¿Cambio o Ciclo Climático?
04: El Móvil como Plataforma de Juegos
05: Los Mejores Juegos de Android Market
06: Opinión: Final Fantasy Type-0
07: Square-Enix: ¿Ángel o Demonio?
10: Las mejores Aplicaciones de Android Market
11: Los Spin-Off Olvidados de Pokémon
13: Resident Evil y el Estado de la Industria
14: Educación y Tecnología, ¿Futuro o Quimera?
16: P4 The Animation, Impresiones
17: Reflexiones sobre Nintendo
VIDEOGAMES B.S.O.
MINUTOS MUSICALES
01: Crush 40-Seven Rings in Hand
02: Rhapsody of Fire-Dawn of Victory
03: Mägo de Oz-La Ciudad de los Árboles
05: Avenged Sevenfold-Nightmare
NUEVO FORMATO
ARTÍCULOS PC
¿Quieres saber como conseguirla? Entra aquí
¡Ahora Libre! ¡Cualquiera puede Entregarla!
Por PSP Análisis: Final Fantasy Dissidia
Por Minutos Musicales: Especial Zelda 25 Aniv.
Por MegaDrive Análisis: Ristar
Por MegaDrive Análisis: Ristar
Por SNES Análisis: Chrono Trigger
Por Kingdom Hearts Birth By Sleep
Por 1994-2010: Simplemente Playstation
Por 1994-2010: Simplemente Playstation: Los Juegos I
Por Análisis: Persona 3 Portable
Por Análisis: Persona 3 Portable
3º Puesto en "Mejor Entrada"
Oscars Gamefilia 2011