ÏïÏ Hobbie Street ÏïÏ
Mi pequeño intento de llegar a la gente a través de los videojuegos, internet, y las nuevas tecnologías desde 2008. Incluido en el directorio de análisis de Nota Media.
(El texto es una opinión íntegra del bloguero Daman_1985)
A estas alturas no es ningún secreto que los matamarcianos me encantan, es uno de mis géneros preferidos en los videojuegos. La posibilidad de poder controlar una nave con un gran diseño por diversos niveles, destruyendo oleadas y oleadas de enemigos, enfrentándonos a jefes finales enormes y sobretodo el hecho de potenciar nuestra nave es algo que siempre me ha encantado.
He jugado a muchos matamarcianos, pero posiblemente mi favorito de todos los tiempos sea el Gradius III, uno de los mejores matamarcianos que he podido jugar. Vamos a ver que nos ofrece este juego en esta entrada colaboración que hago en el gran blog de AgumonDX, Hobbie Street.
La primera vez que pude probar este juego fué con el emulador de la Super Nintendo, yo no conocía esta saga asi que se puede decir que la tercera entrega de Gradius fué el juego que me inició en esta franquicia shmup de Konami. Originalmente el juego salió en recreativas el año 1989, y al año siguiente salió el port en la Super Nintendo.
Aparte de poder usar el emulador MAME para disfrutar de la versión arcade, en el recopilatorio que salió para PSP también podemos jugar a la versión original del juego. Personalmente prefiero la versión de Super Nintendo porque trae más extras que la versión recreativa, a pesa que el arcade es mejor técnicamente.
Básicamente el argumento del juego nos explica como las fuerzas oscuras de Bacterion atacan el planeta Gradius por enésima vez. Las fuerzas aliadas en un último intento lanzan la nave interdimensional Vic Viper para detener la amenaza de una vez por todas. Una trama simple pero efectiva que da la base para liarnos a tiros con todos los enemigos que nos salgan al paso.
Tengo que decir en este punto que la historia de la saga Gradius es bastante complicada de seguir porque han salido tantos juegos, tantas versiones, ports, etc... Que han originado multitud de argumentos para cada juego. En cualquier caso considero que en un matamarcianos la historia no tiene mucha importancia.
Obviamente el aspecto más importante de Gradius III es el plano jugable. El pilar esencial no cambia: nosotros controlamos la Vic Viper en una serie de escenarios destruyendo oleadas de enemigos hasta llegar al jefe final del nivel para derrotarlo y pasar al siguiente. Cada enemigo destruido nos dará puntos y si nos tocan, perdemos una vida y tenemos que empezar el nivel de nuevo.
La versión de Super Nintendo añade varios niveles de dificultad que facilitan la experiencia respecto a la versión recreativa. Además este juego funciona en bucle, es decir: cuando llegamos al final y lo superamos empezamos un nuevo ciclo con más dificultad. Gradius III es mucho ensayo-error, como es natural en este tipo de juegos. Tendremos que memorizar las pautas de movimiento y ataque de cada enemigo para poder desarrollar nuestra estrategia ofensiva.
Lo que más me gusta de la saga Gradius es el sistema de power-up que tiene la Vic Viper. Básicamente tenemos una barra con diversas habilidades (velocidad, misiles, disparo alternativo, láser, opción/satélite, campo de fuerzas, etc...). En los primeros juegos de la saga esta barra venía predeterminada, pero en Gradius III podemos escoger entre diversos modelos de barra, de manera que tendremos que escoger la que más nos convenga dependiendo de nuestro estilo de juego.
Si no nos convence ninguna de las barras por defecto podemos personalizar nuestra propia barra con los power-ups que consideremos oportunos. La forma de potenciar la nave Vic Viper consiste en ir consiguiendo cápsulas de energía de los enemigos, a medida que se vayan acumulando, podremos ir activando los diferentes power-up. Podemos hacer esto manualmente o de forma semi-automática.
Como comentaba antes el juego es mucho ensayo-error, o sea: repetir y repetir hasta que nos aprendemos de memoria laspautas de ataque de los enemigos. Los niveles no suelen ser muy largos pero nos iremos encontrando enemigos muy variados y en muchas ocasiones la pantalla se va a llenar de elementos que podrán eliminar a nuestra Vic Viper, es por ello que activar nuestro cuatro options/satélites y el campo de fuerza es de vital importancia.
A veces podremos usar ciertas cápsulas de energía azul que provocan una explosión en todo el escenario y elimina a todos los enemigos. Mención especial a los jefes finales que son simplemente espectaculares y además a veces nos tendremos que enfrentar a varios de forma consecutiva. Tendremos que usar nuestros reflejos al máximo!
Gráficamente el juego luce muy bien. La versión recreativa es la mejor de todas, pero considero que la versión del port de Super Nintendo también cumple con creces, aunque a veces la pantalla comienza a ralentizarse debido a la gran cantidad de elementos que se muestran.
Dejando a un lado esto, que queda compensado por los extras de la versión Super Nintendo, Gradius III nos ofrece una gran variedad de niveles con sus propias texturas y enemigos, muchos de ellos de gran tamaño y muy bien animados. El diseño de la Vic Viper es muy pequeño pero está muy bien hecho, asi como los efectos de las diferentes armas que puede usar nuestra nave. No es el mejor juego de la saga en el plano gráfico, pero desde luego aprueba con nota en este aspecto.
Escuchemos parte de la gran OST de este juego:
Como se puede escuchar, la banda sonora de Gradius III es simplemente impresionante. Es de esa clase de melodías que se quedan grabadas en la cabeza y empiezas a tararear. Desde luego Konami es una gran fuente de grandes OSTs para los videojuegos.
En resumen, Gradius III me parece uno de los grandes clásicos de los matamarcianos. Cualquier fan de este género de los videojuegos no se puede perder este juego. Gradius III es divertido, viciante, tiene reto, Vic Viper es una nave muy potente, tenemos muchos niveles, muchos enemigos y nos mantendrá pegados a la pantalla hasta el final. Totalmente recomendable.
Agradezco la oportunidad que me ha brindado AgumonDX de poder colaborar una vez más en su blog. No os perdáis en mi blog su grandísima colaboración sobre el Sonic Wings 3, otro gran matamarcianos!
Saludos a todos.
Ha habido un par de problemillas técnicos en la inserción de los vídeos, pero ya está solucionado :)
Un saludo.
Mi pequeño intento de llegar a la gente a través de los videojuegos, internet, y las nuevas tecnologías desde 2008. Incluido en el directorio de análisis de Nota Media.
Hobbie Street by AgumonDX is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Ponte en contacto conmigo en alguna de estas redes sociales.
El criterio de puntuación se basa en los apartados Historia (si procede), Gráficos, Sonido, Jugabilidad y Otros (que engloba elementos como la duración, el DLC, los extras…). La nota calculada es una media de los anteriores, contando jugabilidad dos veces, y otros si la historia no es suficiente para computar, dando un número con un decimal. Los análisis sin enlace serán subidos al blog paulatinamente.
BAREMO DE NOTAS
10: Juego que considero que significa un antes y un después en esta industria del ocio electrónico. Es una nota que reservé para FFX. Que puntúe a un juego así significa que lo considero a la altura de dicho juego, que es mi favorito.
9.9-9: Un gran juego para la plataforma en la que sale, y para los videojuegos en general. Es prácticamente imprescindible tenerlo, tiene muy pocos fallos, y se disfruta de principio a fin, aún más si te gusta el género. Alta factura en todos sus apartados.
8.9-8: Muy recomendable comprarlo, tiene argumentos suficientes para ser considerado un producto interesante. Es cierto que tiene algún que otro fallo, o flaquea en algún apartado en particular, pero solo puede recomendarse. Muy bueno dentro de su máquina aunque no sea un juego considerable como referente.
7.9-7: Un buen juego. Es cierto que tiene puntos flacos, algunos bastante notorios, pero se deja jugar y es muy disfrutable si eres fan del género al que pertenece. Sin embargo, sería interesante valorar algunas alternativas a él, que probablemente será mejores.
6.9-6: Se puede considerar un producto correcto. Te divertirá, pero tienes que tener en cuenta que sus carencias en ciertos apartados o en general son bastante notorias y que no debes esperar un juego grande, sino algo bastante normalito. Dentro de su sistema hay opciones mucho mejores. Si quieres tenerlos todos, eres fan del género o de la saga, cómpralo.
5.9-5: Cumple con lo justo y necesario para poder venderse, pero su compra solo es recomendable en caso de ser fan de la saga a la que pertenece. Tiene muchísimos fallos y problemas que se hacen notorios y pueden perjudicar a su diversión.
4.9-4: Un juego que no consigue llegar al aprobado. Tal vez divierta, pero generalmente vas a lamentar la compra y no lo terminarás de disfrutar del todo. Fallos demasiado notorios para otorgarle un voto de confianza. Solo deberías comprarlo si lo pillas muy barato o si realmente tienes ganas de comprobar si es tan malo.
3.9-1: Notas entre este baremo están reservadas para juegos realmente malos, que no merecen siquiera tu atención o tu dinero. Cuanto más baja, peores serán los fallos, y es posible que hasta los hagan injugables. Huye de ellos, porque solo van a captar incautos.
0.9-0: Dudo que alguna vez llegue a esto extremos, pero no hay mucho que decir, estamos hablando de juegos atroces, que no merecerían ni existir en el mercado. Ni te lo plantees.
* Significa que el texto está puntuado con el baremo antiguo, y (C), que está hecho por un colaborador.
LISTADO DE ANÁLISIS POR PLATAFORMA
Bioshock Infinite (6) (C)
Dragon Age 2 (7.4)
Final Fantasy XIII-2 (8.4)
Hatsune Miku Project Diva F (8.9)
Ico & SOTC Collection (6.4) (C)
Journey (9.4)
Metal Gear Rising Revengeance (8.4) (C)
Ni no Kuni (8)
Persona 4 Arena (-)
Ratchet y Clank All 4 One(8.1)
Ratchet y Clank Q Force (7.6)
Rayman Origins (9.7)
Rayman Legends (9.5)
Sleeping Dogs (8.5) (C)
Sonic Generations (8.8)
Tales of Graces F (8.6)
Tales of Xillia (8.6)
Uncharted El Tesoro de Drake (6.6)
Dragon Quest El Periplo... (8.9) (C)
Final Fantasy X (10)
Kingdom Hearts (-)
Kingdom Hearts 2 (-)
SMT: Persona 4 (9.25)
Dissidia Final Fantasy JP (9.5)*
Dragon Ball Evolution (5.8)*
Hatsune Miku Project Diva 2nd (8.6)
Kingdom Hearts: Birth By Sleep (-)
Pro Evolution Soccer 2009 (9.2)*
SMT: Persona 3 Portable (9.0)
Gravity Rush (8.6)
Hatsune Miku Project Diva f (8.9)
Kid Icarus: Uprising (9.45)
Kingdom Hearts 3D (9.1)
New Super Mario Bros 2 (7.8)
Super Mario 3D Land (9.0)
Theatrhythm Final Fantasy (8.7)
Chrono Trigger (9.1)
Dragon Quest V (8.8)*
Ghost Trick Detective Fantasma (9) (C)
Phoenix Wright Ace Attorney (8.9) (C)
Kingdom Hearts: 358/2 Days (-)
Osu! Tatakae! Ouendan! 2 (9.7)
Final Fantasy All The Bravest (3.3)
Rayman Jungle Run (8.6)
LISTADO DE RETROANÁLISIS
Chrono Trigger (9.1)
Gradius 3 (-) (C)
Mickey Mania (9.0)*
Mickey Mania (9.0)*
Ristar (7.8)*
Battletoads (8.6)
Contenidos, sagas y especiales del Blog.
SIMPLEMENTE SONIC
En Portátiles: GBA (II) y Otras.
En Portátiles: PSP Y NDS
1988-2010: Simplemente Megadrive
1994-2010: Simplemente Playstation
Simplemente Playstation: Los Juegos I
SAGA KINGDOM HEARTS
Saga Kingdom Hearts I: Kingdom Hearts
Saga Kingdom Hearts II: Kingdom Hearts CoM
Saga Kingdom Hearts III: Kingdom Hearts II
Saga Kingdom Hearts IV: Kingdom Hearts 358/2 Days
Saga Kingdom Hearts V: Kingdom Hearts Birth By Sleep
Saga Kingdom Hearts VI: Kingdom Hearts Re:Coded
ARTÍCULOS PS3
Comparativa: FIFA 10 VS PES 2010
Articulos Videojuegos
02: El Discurso Que Merece la Pena Escuchar
03: ¿Cambio o Ciclo Climático?
04: El Móvil como Plataforma de Juegos
05: Los Mejores Juegos de Android Market
06: Opinión: Final Fantasy Type-0
07: Square-Enix: ¿Ángel o Demonio?
10: Las mejores Aplicaciones de Android Market
11: Los Spin-Off Olvidados de Pokémon
13: Resident Evil y el Estado de la Industria
14: Educación y Tecnología, ¿Futuro o Quimera?
16: P4 The Animation, Impresiones
17: Reflexiones sobre Nintendo
VIDEOGAMES B.S.O.
MINUTOS MUSICALES
01: Crush 40-Seven Rings in Hand
02: Rhapsody of Fire-Dawn of Victory
03: Mägo de Oz-La Ciudad de los Árboles
05: Avenged Sevenfold-Nightmare
NUEVO FORMATO
ARTÍCULOS PC
¿Quieres saber como conseguirla? Entra aquí
¡Ahora Libre! ¡Cualquiera puede Entregarla!
Por PSP Análisis: Final Fantasy Dissidia
Por Minutos Musicales: Especial Zelda 25 Aniv.
Por MegaDrive Análisis: Ristar
Por MegaDrive Análisis: Ristar
Por SNES Análisis: Chrono Trigger
Por Kingdom Hearts Birth By Sleep
Por 1994-2010: Simplemente Playstation
Por 1994-2010: Simplemente Playstation: Los Juegos I
Por Análisis: Persona 3 Portable
Por Análisis: Persona 3 Portable
3º Puesto en "Mejor Entrada"
Oscars Gamefilia 2011
5 Comentarios:
Bueno...
28 de Enero de 2012 • 17:06 — Daman_1985La verdad pinta bien no soy
28 de Enero de 2012 • 17:13 — IGRuizLa verdad pinta bien no soy mucho de matamarcianos pero he estado enganchado a uno de Android llamado Radiant xDDD. Muy buena reseña se nota que te gusta este género y es interesante el tema de los power-ups.
Saludos.
Gracias una vez más por tu
28 de Enero de 2012 • 19:38 — AgumonDXGracias una vez más por tu predisposición a colaborar con el blog. El artículo, como ya te he comentado, está excelente. Gradius 3 es un muy buen miembro de la familia de los shoot´em ups, y muestra de una Konami que poseía un talento descomunal.
No puedo poner cinco estrellas a una entrada de mi propio blog, pero te las daría si estuviera en el tuyo. Aquí son simbólicas xD
Un saludo.
Este juego es el diablo! Yo
29 de Enero de 2012 • 07:03 — gamer5Este juego es el diablo! Yo lo jugaba en endemoniado modo facil y aun asi nunca pude pasar el jodido nivel donde ibas a toda puta velocidad por una nave/fortaleza del mal/lo-que-sea y te estrellabas con las paredes de esos malditos tuneles! Que ni los infernales moais oiga!
Por lo menos la dificultad infinita de los niveles se equilibraba con unos bosses facilicimos (A varios los mate quedandome en un lugar y masacrando el boton de disparo).
Dejando de lado mi frustracion... Gran colaboracion! El juego si es muy divertido con todo y los insanos picos de dificultad que alcanza xD La BSO realmente me ha hecho tararearla varias veces, lo admito y por ultimo...
...la versión del port de Super Nintendo también cumple con creces, aunque a veces la pantalla comienza a ralentizarse...
Eso realmente es un pero? Yo lo meteria en lo alicentes
juegazo
29 de Enero de 2012 • 13:34 — malcomsin (invitado)