Muchos recordamos con nostalgia once años atrás, la salida de uno de los productos estrella de SONY, Medievil, un título que conquistó a la crítica y a público. Pero los más veteranos en el ámbito de las consolas recordarán que dos años antes del lanzamiento de Medievil; Zono Incorporated elaboró un videojuego de corte similar en el que un esqueleto, Mr Bones (viva la originalidad) tenía la misión de salvar el mundo de la destrucción de un temible vampiro. En exclusiva para Sega Saturn, contaba con un apartado técnico bestial para su época y un desarrollo plataformero lateral con toques de acción. Pese a compartir una serie de similitudes, lo cierto es que ambos juegos van por derroteros distintos.
Dos años después de eso, SONY Cambridge hizo lo propio con un juego de aventuras y plataformas que pasó a engrosar el enorme catálogo de PlayStation. Pese a no haber contado con unas ventas magistrales, tuvo una secuela, también en PS1, que mejoró en algunos apartados como los gráficos y la jugabilidad, pero no contó con el factor sorpresa de la primera parte. En el año 2005, el mismo estudio elaboró una revisión del primer Medievil con mejoras en el apartado técnico, nuevos datos argumentales que quedaron sueltos en el original y más minijuegos con el fin de ofrecer un mayor número de horas. Ahora se rumorea el desarrollo de una tercera entrega para PS3, pero no dejan de ser rumores sin fundamento alguno. Sin embargo, hoy trataré el original. Pero, ¿de verdad merece todos los elogios que ha recibido? Si lo queréis saber, seguid leyendo.
HISTORIA
La historia se desarrolla en el reino ficticio de Gallowmere ( Inglaterra ) en el que un malvado brujo llamado Zarok, quien despreciaba la forma de ser de sus conciudadanos, ha reunido a un ejército de demonios para adueñarse de todo el reino. Sin embargo, ahí estará el caballero Sir Daniel Fortesque para desbaratar sus maquiavélicos propósitos. Consiguió vender a todo un ejército, pero su habilidad como espadachín no evitó que muriera a manos de Lord Zarok y este con él. A partir de ese día, Sir Daniel pasó a la historia como el héroe de Gallowmere y el mundo disfrutó de un período de paz y armonía. O eso, es lo que narra una leyenda, ya que la realidad es muy diferente. Sir Daniel Fortesque tuvo la desdicha de caer ante la primera oleada de flechas, mientras que su ejército ganó la batalla sin su ayuda.
Pero todo ha llegado a su fin. El malvado brujo ha vuelto con una sed de venganza terrible. Lo primero que ha hecho es maldecir a los aldeanos y resucitar a los muertos. Sin embargo, aún queda un pequeño brillo de esperanza. El caballero Sir Daniel Fortesque ha sido revivido por una fuerza misteriosa y como no, pondrá fin una vez más, al mal que asola las tierras de Gallowmere. Pese a que la premisa narrativa sea arquetípica, esta nos ofrece unos personajes carismáticos con los que llegaremos a simpatizar, e incluso, reírnos con ellos gracias a la ingente cantidad de líneas cómicas que puebla el juego. A lo largo de nuestro periplo, encontraremos mucha información guardada en libros en los que descubriremos datos desconocidos para nuestro héroe esquelético.
APARTADO GRÁFICO
El acabado gráfico general apuesta por colores oscuros y apagados, dando lugar a una ambientación tétrica y opresiva. Tampoco faltan a la cita paisajes más coloridos que nos ofrecerán unas vistas espectaculares. Los escenarios son enormes y detallados, con un elevado grado de interacción; valga la redundancia; no es un elemento que destaque en la actualidad, y más cuando el foto realismo está a la orden del día. Hay una gran cantidad de objetos con los que interactuar; desde estatuas que nos abrirán nuevos caminos a explorar, hasta un cáliz de las almas que nos rellenará la barra de vida restante. El diseño de los personajes principales y enemigos del juego, son sencillos y variados (sobre todo esto último).
Mientras que Sir Daniel Fortesque posee un acabado notable, con una buena carga poligonal, unas animaciones efectivas y una buena texturización, los personajes restantes adolecen de los dientes de sierra. Encontraremos desde zombis (muy comunes en los primeros compases del juego) hasta calabazas diabólicas. A destacar el sistema de partículas e iluminación, dando lugar a un alto grado de realismo para la época, ya sea las almas de los muertos y el fuego. Por el contrario, el popping hace acto de presencia en momentos concretos, provocando que no veamos el próximo tramo hasta que no estemos justo a unos metros; recuerdo que es algo muy puntual, y que para nada estropea la experiencia global.
Por otra parte, las escenas CGI son resultonas y graciosas, que pese a no llegar a los niveles de colosos como Final Fantasy, Tekken y los dos títulos de Oddworld, no desmerecen en absoluto. Es más, el estudio ha apostado por dotar a estas escenas con elementos humorísticos que de seguro nos harán soltar alguna carcajada. No son muy numerosas, pero no es impedimento alguno para que las disfrutemos. Y para dar fin a este apartado, destaco satisfactoriamente el sistema de cámaras. Ofrece dos tipos de esta: una automática que sigue al personaje ofreciendo la mejor perspectiva posible con el fin de no estar a la merced de los enemigos que nos ataquen; y una manual que la podemos regular con los botones laterales R2/L2.
APARTADO SONORO
La banda sonora del juego ha sido compuesta por Bob & Barn, autores que no solo se dedican a elaborar melodías para videojuegos, sino que también para las películas. Sus trabajos han quedado patentes en títulos como Primal (PS2) y Final Resistance (PS1). Los temas son de corte clásico, coral, coros rimbombantes, … totalmente diferenciadas unas de otras. Estas se adecuan a cada paraje y raramente se repiten. Algunas nos harán recordar cintas como Pesadilla antes de Navidad y Eduardo ManosTijeras. Obviamente, los más destacados son los que se escuchan al principio y al final, aunque también hay un hueco para otras melodías como Cristal Caves. A continuación os dejo algunas de las melodías más destacadas del juego:
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
Para ver este video es necesario tener JavaScript activado y el plugin
Flash instalado en el navegador.
El juego viene traducido y doblado al castellano, algo muy poco común en esa época; pero si algo bueno ha hecho SONY desde que se metió en el mundo de las videoconsolas; es en elaborar doblajes impresionantes a todos los niveles; teniendo como máximo exponente a Heavenly Sword (PS3). Cada personaje posee un intérprete propio. De eso se sigue que existen distintos tipos de lenguaje: desde una expresión muy coloquial, hasta un habla más culto y vasto en palabras. Gracias a este conglomerado de virtudes, lograremos simpatizar con los personajes, o bien, que los odiemos. Por otra parte, los efectos de sonido están perfectamente introducidos; desde el sonido de las armas, hasta el gruñido de las criaturas maléficas.
JUGABILIDAD
El desarrollo del juego se basa en avanzar por extensos escenarios en tres dimensiones; muy al estilo de otros juegos como Jak and Daxter y Super Mario 64. Pese haber pasado más de 100 años desde que Sir Daniel llevara a sus tropas hasta la victoria; mantiene todas las habilidades que le convirtieron en todo un caballero. Podremos usar todo tipo de armas ordinarias, e incluso, armas mágicas que utilizadas adecuadamente, provocan resultados devastadores para nuestros enemigos. Como todo buen juego de aventuras que se precie, aprenderemos todo tipo de habilidades inéditas hasta el momento que nos serán de mucha utilidad.
Además, dominar los controles del personaje será una tarea muy sencilla. Para rellenar la barra de vitalidad de Daniel situada en la parte superior de la pantalla, debemos dirigirnos a un haz de luz verde que emerge de la Tierra. Recibe el nombre de cáliz de las almas , gracias a la cual, también podremos rellenar las botellas de vida. Son unos objetos que nos ofrecen nada más acabar un nivel, o bien, los encontramos dispersos en los niveles. Aunque a primera vista, sean el sustituto del número de vidas restantes, tienen otra finalidad. Si morimos por alguna circunstancia con la botella de vida al 50% comenzaremos con la mitad de nuestra barra de vitalidad; un factor que eleva más si cabe, la dificultad global.
La forma de superar todos los niveles del juego sigue las directrices impuestas por títulos de su mismo género, aunque con pequeños matices. Las típicas llaves que nos sirven para desbloquear una puerta que nos lleve al final de fase, han sido sustituidas por unas runas de colores; pero al fin de cuentas, tienen la misma función. Obviamente, estas no estarán a primera vista nada más comenzar, y para ello deberemos cumplir una serie de requisitos. Otro factor indispensable para completar el nivel, es recoger el 100% de las almas que desprenden los enemigos. Cada fase está compuesta por un conjunto de escenarios en los que deberemos superar los obstáculos a modo de enemigos y puzzles. Estos últimos no son demasiado complicados, más allá de recolocar unas estatuas en el lugar exacto o introducir piezas especiales en cosas concretas.
Sin embargo, existe un puzzle que en su momento, acabó con la paciencia de muchos jugadores; que transcurría en una especie de laberinto. Mi consejo; tener a mano siempre un lápiz y papel para apuntar todos los datos posible que nos sean de ayuda. También podemos hacer uso de nuestra memoria, pero no lo recomiendo en absoluto ya que hay una gran cantidad de elementos a memorizar. Una vez que completemos un nivel, accederemos a la llamada Galería de Héroes; itinerario parecido a un museo en el que nuestros compañeros de armas caídos en desgracia, nos ofrecerán todo tipo de armamento y protecciones con el fin de acabar con Zarok.
Podremos usar desde las típicas espadas y hachas; hasta ballestas y arcos. También contamos con la posibilidad de utilizar nuestro propio brazo esquelético a modo de bumerang. No obstante, hay inconvenientes. En posesión de un escudo podremos bloquear los ataques enemigos, pero llegará el momento en el que el porcentaje de resistencia llegue a cero, y por ello quedemos a la merced de acometidas enemigas. Obviamente, siempre cabe el hecho de poder llevarlas a una herrería para repararse, o bien, remplazarlas por otras protecciones de corte similar.
Y para dar fin a este apartado, hay que comentar que no faltan a la cita los típicos jefes de nivel. Sí, son algo escasos, pero nos ofrecerán una serie retos complicados y la dificultad de estos irá in crescendo. Mención especial merece la pelea final contra nuestro enemigo principal, Zarok, una batalla de proporciones épicas que nos pondrá los pelos como escarpias. Completar el juego, nos llevará cerca de 12-15 horas aproximadamente, una duración bastante elevada en un juego de este género. Esto, unido a una alta rejugabilidad (conseguir el 100% del juego), nos propone alto niveles de diversión.
VALORACIÓN
Otro título imprescindible para los poseedores de una PS1, para los amantes del género de las aventuras o para quienes les gusten los videojuegos. Ahora tenéis una oportunidad de adquirirlo, más cuando SONY subió a la PS STORE una edición digital de este. Es un juego que desprende un buen hacer, humor y originalidad por los cuatro costados. También ofrece una buena narrativa cargada de magia e intriga en la que lograremos simpatizar con los personajes que nos encontraremos gracias a sus tiras cómicas. Gráficamente es más que competente destacando por encima de todo lo bien que están diseñados los niveles de toda la aventura.
También ofrece uno de los mejores doblajes del momento, acompañado de unas melodías magistrales que nos acompañarán en todo momento. Controlar a Daniel es sencillo e intuitivo, algo muy poco común en el género de las aventuras en tres dimensiones. Por si fuera poco, ofrece una gran cantidad de puzzles que resolver (algunos más sencillos que otros) y grandes enemigos a los que derrotar. Solo me queda decir que este servidor anhela el momento en el que SONY se replantee desarrollar una futura tercera entrega de Sir Daniel Fortesque (sin contar la revisión realizada para PSP del primer Medievil) con todo el encanto de los dos primeros episodios.
15 Comentarios:
gran entrada para un gran
17 de Septiembre de 2009 • 18:17 — STRELOK 350gran entrada para un gran juego! 5 estrellas.
Recuerdo el nivel aquel que era una montaña precedida por un cementerio en forma de espiral en el que había que alcanzar a la bruja en lo alto de todo mientras nos lanzaba ataques...una pasada!
Realmente las dos primeras entregas de psx (el nivel del museo del 2 también me gustó mucho) son geniales. Del refrito del de psx para psp poco te puedo decir pues no lo he jugado todavia.
saludos!!
Quizá me estoy colando y a
17 de Septiembre de 2009 • 18:28 — SingolienQuizá me estoy colando y a lo mejor pretendes ser sarcástico pero todas las alusiones a lo de que sir Daniel "consiguió derrotar a todo un ejército" y lo gran caballero que era son de coña ¿verdad? No he jugado al de PSP pero en el original de Playstation sir Daniel muere al empezar la batalla en el primer envite porque una flecha le dio en un ojo y fue su ejército el que ganó la batalla. Vale que después fue considerado un héroe y todo eso y que tras resucitar recibe la oportunidad de redimirse,pero me ha parecido muy curioso.
En cuanto al análisis en sí, me ha parecido muy bueno. Felicidades. Cinco estrellas.
@Singolien
17 de Septiembre de 2009 • 18:49 — 05_kefka_06Bueno; todo cuanto he dicho en dicho apartado, forma parte de una leyenda que se ha extendido por todo el reino. Ahora, la realidad es otra; y es lo que tu has dicho: cayó ante la primera oleada de flechas. ¿No crees que lo primero queda más épico? Aunque lo segundo también tiene su gracia. En ningún momento he mentido ya que se hace pequeñas alusiones sobre lo primero. No obstante, haré una breve modificación a fin de que la gente no se confunda. Y si, todo cuanto he escrito forma parte de la versión original.
Un saludo ^^
Genial entrada
17 de Septiembre de 2009 • 18:50 — MeteoWolf19Tuve la suerte de jugar a este juego hace mucho tiempo, y desde luego me llevé una grata sorpresa. Yo destacaría el estupendo doblaje, como bien has mencionado. Lo que me parecía más gracioso era la forma de hablar del protagonista (está claro que hablar con sólo media mandíbula es una misión imposible XD).
.......
17 de Septiembre de 2009 • 19:14 — alukitaTodo un clásico, yo lo
17 de Septiembre de 2009 • 19:53 — SempromsTodo un clásico, yo lo pude disfrutar gracias a que un buen amigo mio lo tenía, menudas nocches de verano me tiraba yo con ese juego ;) junto con spyro 3 uno de los must-have de ps1.
PD: Ya tengo el pc de vuelta, que me murió por completo, monitor y torre, me he dejado un pastón pero ya estoy por aqui
.
Un Saludo.
Un clasicazo de PlayStation
17 de Septiembre de 2009 • 20:43 — RoxExcelente entrada kefka.
17 de Septiembre de 2009 • 20:45 — El Naruto - baneado (invitado)un clasico de la psx,
18 de Septiembre de 2009 • 03:13 — solid_caimun clasico de la psx, tremenda entrada
semper fi
SC
Excelente entrada. como no
18 de Septiembre de 2009 • 05:37 — ma007iasExcelente entrada. como no me voy acordar de este gran juego, si fue el primero que tuve para para la play uno . El juego en si es grande desde su humor y estilo a lo tim burton a su historia y jugabilidad .
Sin palabras, te doy 5 stars y un abrazo.
saludos
Todo un clásico cuya magia
18 de Septiembre de 2009 • 10:28 — electroblogTodo un clásico cuya magia se ha perdido por el camino. No obstante en mi opinión no fue uno de los mejores plataformas que ofrecía la PSX, pero al menos era diferente y divertido. Su versión para PSP me dejó bastante frío como otras muchas versiones que se hicieron de juegos de éxito para la portátil. Para mi lo mejor era la paleta de colores escogida y su diseño, eso y su jugabilidad. Gran análisis, como siempre. ^^
PD: Deberías de probar los RPGs y en concreto la saga FINAL FANTASY… seguro que te gusta alguno de sus títulos! XD
Una entrada muy completa y
18 de Septiembre de 2009 • 10:49 — CristianUna entrada muy completa y muy buena para un juego insignia de PlayStation.
Me trae muy buenos recuerdos, más cuando tuvimos el placer de jugar en él en la versión de PSP
. Y suscribo lo que he leído en comentarios, y ojalá tengamos un remake para PlayStation3
.
Un saludo y 5*.
Fué mi primer juego para
18 de Septiembre de 2009 • 11:49 — Istrioner (invitado)Gran juego
18 de Septiembre de 2009 • 23:51 — FranchuzasMira que lo tenía medio en el olvido, pues lo jugué en su día, hace la tira de años, pero desde entonces no he tenido la oportunidad de rejugarlo. No lo tenía muy fresco, pero tu gran entrada me ha hecho remorar aquellas tardes largas en casa de un amigo que tenía este y muchos otros clásicos de PSX. Ains... hay que ver como pasa el tiempo, si parece que fue hace un par de meses.
Saludos!
tengo un problema
8 de Mayo de 2010 • 22:51 — Invitado (invitado)